La primera vez que pones un pie en El Hierro te das cuenta de que estás en un lugar especial, donde a cada paso puedes sentir la inmensidad del océano y la fuerza de los volcanes. Este rincón del Atlántico fue la última tierra conocida al oeste de Europa desde el Siglo II, cuando Ptolomeo situó el Meridiano Cero en la punta de Orchilla, en donde permanecería hasta 1884, momento en el que fue trasladado a su ubicación actual en la ciudad inglesa de Greenwich. Es por esto que a El Hierro se le conoce como la isla del Meridiano.
Se trata de la isla más pequeña, la menos habitada y la menos alterada por el turismo de todas las islas Canarias. Te invitamos a que disfrutes de los valores que aquí te vas a encontrar, que son el fruto de una relación de respeto entre el ser humano, la tierra que pisas y el mar que baña estas costas. Una relación que continúa a través de una conciencia colectiva que ha hecho del habitante de El Hierro su principal defensor, lo que le ha llevado a ser la primera isla energéticamente sostenible del mundo, a esquivar que los grandes resorts se instalen en su territorio,a mantener un paisaje en parte poco alterado y otras veces en armonía entre las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras con la naturaleza en donde se desarrollan.
Faro de Orchilla, antiguo meridiano Cero, en el sector oeste de la isla.
El Hierro al completo es la primera isla en ser Reserva Mundial de la Biosfera y Geoparque al mismo tiempo. Con una flora y vegetación que te harán disfrutar de unos paisajes que no parecen de este mundo, con árboles singulares como el Garoé o la Sabina, símbolos de esta pequeña isla. Y con una fauna vertebrada e invertebrada muy especial, fruto de la evolución en un entorno aislado.
Pero El Hierro no solamente es lo que vemos emergido de la superficie del océano. Es también lo que hay bajo sus aguas. La Reserva Marina Punta de La Restinga Mar de Las Calmas es el gran referente para los buceadores europeos, un destino soñado para miles de personas que cada año se acercan a conocer las ricas formaciones volcánicas submarinas y la impresionante vida que alberga.
Bosque de nieblas en las cumbres de la isla. La Gañanía.
En toda esta calma aparente que envuelve la isla, podrás realizar diferentes actividades. Como visitar su rico patrimonio arqueológico, que son los recuerdos que los antiguos herreños dejaron en el territorio. También son de gran interés su artesanía y las fiestas y tradiciones. Pero si en algo destaca El Hierro es el gran abanico de posibilidades que ofrece para los amantes de las actividades en la naturaleza, con el buceo y el senderismo a la cabeza, pero con otras interesantes opciones como puede ser la observación de cetáceos, la observación de aves, el disfrute del cielo nocturno, la bicicleta de montaña, la fotografía de naturaleza o el parapente.
Cuando dejes la isla para volver a tu casa, palabras que antes de llegar te sonaban totalmente desconocidas como restingolita, Julan, Orchilla, Nisdafe, Garoé, Calcosas, Mencáfete,Bascos o Tacorón, resonarán en tu cabeza como algunos de los rincones más hermosos de las islas Canarias, en una isla con un aura casi mitológica, que se resiste a cambiar con el paso del tiempo pero sin renunciar a la mejora de vida de sus habitantes, echándose a los hombros el respeto por el planeta y la vida sostenible. Un destino ecoturístico de primera clase.
Las diez experiencias ecoturísticas que debes vivir en El Hierro
- Disfrutar de una puesta de sol desde el lejano faro de Orchilla, última tierra firmen que veían los navegantes que partían rumbo a América.
- Descubrir el árbol Garoe, protagonista de una antigua leyenda que narra como los bimbaches sobrevivieron aprovechando el agua que manaba de sus ramas.
- Escuchar el lastimoso canto de las pardelas cenicientas durante una noche de verano en Tacorón, Tamaduste, La Caleta o Las Playas.
- Degustar un pescado fresco en alguno de los restaurantes de La Restinga. Y de postre una quesadilla, símbolo de la repostería tradicional de la isla.
- Visitar el poblado y lagartario de Guinea para conocer el lugar donde habita el escaso y amenazado Lagarto Gigante de El Hierro.
- Beber algunos de los preciados vinos herreños, fruto del duro trabajo de las gentes de la isla.
- Recorrer a pie algunos de los senderos que cruzan la isla desde el mar hasta la cumbre.
- Darte un baño, hacer snokel o bucear en las aguas próxima a las Reserva marina del mar de Las Calmas, considerada una de las aguas con mayor visibilidad del planeta.
- Deja que el viento golpee tu cara mientras observas las majestuosas sabinas de la Dehesa, autentico símbolo vegetal de la isla.
- Acudir el centro visitante del Geoparque de El Hierro para aprender algo más sobre la ultima erupción que tuvo lugar en la isla, el volcán submarino de Tahoro.
Para descubrir la isla de una forma ecoturística y sostenible descargate la Guía de Ecoturismo de la Reserva de la Biosfera y Geoparque de El Hierro. (DESCARGAR)
Ramos Melo, Juan José y Pedro González del Campo (Coord.) (2019). Ecotourism guide for the biosphere reserve and the geopark of the island of El Hierro. Cabildo Insular de El Hierro. Birding Canarias S.L.U. 100 pp.