Muchos amigos me preguntan sobre mis fotografías de viajes a destinos naturales. Aunque me gusta la fotografía y la considero una herramienta importante para mi trabajo, la verdad que no suelo ser un buen fotógrafo, no conozco mucho de técnica, ni conozco mucho de equipos. Suelo fotografiar por intuición, un poco artesano de la fotografía. Sobretodo intento divertirme con la fotografía y hacer lo que puedo.
Al llegar a casa dedico poco tiempo a la edición, por lo que hago gran parte de la imagen en el campo. Suelo reencuadrar algunas fotos, tocar el contraste, el brillo, usar alguna mascara de enfoque y regular los negros, poco más. La verdad es que paso mucho tiempo en el ordenador por motivos laborales y me da un poco de pereza ponerme a editar.
También es cierto que buena parte de los viajes fotográficos que realizo los hago con Oliver Yanes (www.oliveryanes.com), un buen amigo y gran profesional de la fotografía. Cuando viajo con él lo mato a preguntas. Muchas veces se ríe de mi por mis preguntas.
(Foto: Oliver Yanes)
Aquí tienes algunos consejos para realizar fotografía de viajes a destinos naturales, según mi experiencia, es más o menos lo que yo suelo hacer:
- Conoce bien tu equipo. Invierte tiempo en leer bien el manual de tu cámara de fotos. Este primer consejo no lo llevo al rajatabla… jejeje…
2. La cámara. En los últimos años he viajado con varios tipos de cámaras mayoritariamente con una reflex Nikon D7100 y con una bridge Nikon P900. Más recientemente lo he hecho con una evil (sin espejo) Fujifilm XT3. La cámara es algo muy personal, para su elección depende del presupuesto de cada uno, el peso que estas dispuesto a cargar y la calidad que quieras obtener. Ya les hablaré de cámaras para viajes en futuros post.
3. Gasta algo de dinero en comprar una mochila cómoda para andar y que además proteja bien tu equipo. Hay muchas marcas en el mercado, en breve les hablaré de las mejores opciones.
4. Al viajar en avión lleva siempre contigo el equipo en cabina, cualquier golpe puede chafar tu viaje fotográfico. Para no tener problema a la hora de facturar intenta viajar con equipo ligero. Lleva solo lo que vayas a necesitar, para ello informate bien sobre tu destino, planifica correctamente el viaje y ten claro los objetivos del mismo.
5. Viaja con objetivos zoom. Si no eres profesional, quieres llevar poco equipo, no te importa perder algún punto de luz y calidad, y quieres tener todas las ópticas a mano, la mejor opción es llevar objetivos tipo zoom. Yo ahora viajo con un 16-55 mm y un 100-400 mm. Además llevo en la mochila un 12 mm.
6. Lleva varias baterías. Yo viajo con cinco baterías, se que cada batería me permite hacer entre 500 y 600 disparos, sobretodo si no paso mucho tiempo mirando fotos en la pantalla. Es importante comprobar cada mañana que están cargadas. No olvides llevar un ladrón o una pequeña regleta para cargar todos los aparatos electrónicos y ver que tipo de enchufe hay en cada país. Si puedes lleva más de un cargador.
7. Descarga tus imágenes todos los días al llegar al alojamiento. Lo ideal es tener al menos dos copias, una en un disco duro y otra en una tarjeta o similar. Es importante que las guardes en mochilas diferentes por si sufres la perdida de alguna.
8. Usar jpeg o raw. Lo ideal es usar el formato raw, pero si luego vas a tener miles de fotos y no vas a tener mucho tiempo para editar, como es mi caso, la opción raw lo mismo no es la más adecuada. Yo suelo usar jpeg.
9. Limpiar el equipo todos los días. Cada noche suelo intentar limpiar las ópticas y la cámara de polvo y otra suciedad que puedas coger en el campo.
10. El monopie es una buena herramienta, sobretodo si viajas con la intención de fotografiar fauna y necesitas un teleobjetivo.
11. Desde que comience el viaje haz todas las fotos que puedas, nunca sabes si volverás a ese lugar, ya tendrás tiempo de eliminar imágenes al llegar al alojamiento. Yo no suelo hacerlo siempre, ya que me gusta mucho parar a contemplar el paisaje y paisanaje, mirar con los prismáticos, identificar las diferentes especies de flora y fauna, charlar con la gente y disfrutar del lugar.
12. Cuando vayas a fotografiar gente, usa objetivos cortos, entabla una conversación con los protagonistas antes de sacar la cámara y pide permiso. Y sobretodo respeta a los lugareños.
13. A la hora de fotografiar fauna no pongas en riesgo tu seguridad y no molestes a los animales. Respeta la naturaleza y cumple las normas de conservación de cada espacio natural.
14. Si vas a fotografiar paisaje intenta hacer fotos con diferentes encuadres, (horizontales y verticales), juega con la velocidad y la apertura del diafragma. Diviértete haciendo fotos.
15. Dedica tiempo a ampliar tu cultura visual, para ello es importante ir a exposiciones, escuchar conferencias de viajes y de fotógrafos de viaje y naturaleza, participar en eventos sobre fotografías, ver documentales de fotografía y viajes, leer libros de fotografía y ojear imágenes de viajeros en internet y/o libros de gran formato de fotografía.
(Foto: Oliver Yanes)
Algunas web de interés
Algunos libros de interés
- Fotografía de viajes de Tino Soriano. Editorial Juventud.
- Fotografía de viajes de Richard L. Anson. Lonely Planet – Geo Planeta.
Conoce algunas de mis mejores fotos de viajes visitando mi blog.