Cualquiera que haya trabajado en los faros de mar adentro podría explicar ese aislamiento y el hechizo que ejerce. Como chispas que hubieran salido despedidas del horno que es Australia, estos faros forman una línea de puntos alrededor del continente, y parpadean sin descanso, pese a que algunos sólo vayan a verlos un puñado de almas. Pero es precisamente su aislamiento lo que salva a todo el continente del aislamiento: contribuye a la seguridad de las vías de navegación, por las que circulan barcos que recorren miles de millas para llevar máquinas, libros y tejidos a cambio de lana, trigo, carbón y oro: los frutos del ingenio a cambio de los frutos de la tierra.
«La luz entre los océanos» (2012), M. L. Stedman
Faro (Dellat.pharus, y este delgr. φάρος). Torre cercana a la costa equipada en su parte superior con una potente lámpara de gran alcance, que sirve de guía a las embarcaciones. La lámpara emite haces de luz que giran en 360º y son diferentes en frecuencia y alcance para cada faro. El origen etimológico de faro se encuentra en Pháros, el nombre de una isla que se halla en las cercanías del puerto de Alejandría. Allí, en el año 279 antes de Cristo, Ptolomeo I decidió levantar una torre a modo de hito. Más adelante, en el siglo I, los romanos empezaron a encender fuego y a utilizar espejos reflectantes en el sector más alto. De esta práctica derivó el actual significado de faro.
Los diez faros que no te puedes perder en este lado del Atlántico.
Realmente son diez faros que me ha gustado visitar y que me apetece compartir contigo. Probablemente existan faros muchos más bonitos, faros muchos más famosos, mucho más antiguos o mucho más importantes. Estos 10 faros me han marcado, han sido un referente en algunos de mis viajes por este lado del Atlántico. El orden es solo anecdótico, igual que su número, diez, podrían ser más o menos. Todos estos faros tienen en común solo buenos recuerdos viajeros.
1. Faro de las isla de Las Palomas. Tarifa. Cádiz. España.
2. Faro de Sant John’s Point. Donegal. Irlanda.
3. Chaussée des Almadies. N’Gor. Dakar. Senegal
4. Faro de Morro Negro. Boavista. Cabo Verde.
Foto: Germán Pinelo
5. Faro de Orchilla. El Hierro. Islas Canarias. España.
6. Faro del Arciprés. Dakhla. Sahara Atlántico. Marruecos.
7. Faro de Cabo Iger. País Vasco. España.
Foto: Germán Pinelo.
8. Faro de Salvaje Grande. Islas Salvajes. Portugal.
9. Faro de Cabo Peñas. Asturias. España.
10. Faro de Cap de Barbaria. Formentera. Baleares. España.
Fotografias: @JuanjoRamosEco