Mis compañeros de viaje

Hace algunos años escuché un proverbio árabe que decía “Primero el vecino, luego la casa. Primero el compañero, luego el viaje”. Viajar para algunas personas significa mucho por corto, cercano e insignificante que sea el viaje. Yo soy una de esas personas.

 

Con Pedro González del Campo y Antonio Delgado en medio de la Laguna del Parque Nacional de Kinniffis, Sahara Atlántico, Marruecos. Con los tres no hacemos uno. Febrero 2014. (Foto: Nestor Pérez).

Para mi viajar es algo muy especial, pero el viaje no es solo el destino, no son solo las experiencias, no son solo las emociones. Para mi los viajes deben tener un ingrediente especial, ese ingrediente es la persona o personas con las que compartes esos momentos. He viajado con varias personas, con muy pocas he vuelto con ganas de no volver nunca jamas. Con algunas he vivido momentos únicos, he compartido experiencias irrepetibles y aprendido lo más grande. Los principales ingredientes de mis viajes han sido las siguientes personas, he hecho viajes muy especiales con algunas otras, pero con las que aquí nombro he viajado en varias ocasiones y disfrutado mucho. Probablemente volvamos a viajar juntos en breve. Son mi comunidad viajera, mi tribu, mis compañeros.

 

Con Oliver Yanes en algún lugar del oeste de Sudáfrica. Noviembre 2011. 

Oliver Yanes. Hemos viajado juntos a Marruecos, Sudáfrica, Senegal y Gambia.

Allá por la mitad de los años ochenta nos conocimos en el colegio, él acababa de llegar de Venezuela. Generó en mi una curiosidad por saber cómo era ese lugar del que venía. Tal vez eso influenció más en mi forma de ver la vida de lo que realmente pienso. Todos los años intentamos planificar un viaje para fotografiar fauna africana. Hemos vivido juntos momentos maravillosos a través de nuestros teleobjetivos. Tengo algunas fotos similares a las suyas, pero hechas desde la ventanilla de atrás. Con él aprendo muchísimo sobre fotografía y a tener una vida algo más ordenada, cosa de la que carezco. Me encanta ver como lleva todo perfectamente planificado. Viajando nunca nos perdemos un rayo de luz. Me gusta mucho hablar con él de las cosas de la vida mientras los mosquitos nos acribillan. Me encantaría poder acompañarlo a Namibia y Botswana, hace algunos años no pude hacerlo, trajo de allí una fotos increíbles. Este año volveremos a Gambia (si no se tuerce nada).

Con Antonio Delgado, al más puro estilo tropical en una noche del Festival Boreal. Verano 2013.

Antonio Delgado. Hemos viajado juntos a Marruecos, Mauritania, Mali y Nepal.

Nos unió la barra del desaparecido bar La Bolera, hace más de 20 años. Es un rebuscador nato, posee una calma única, tiene la agilidad de un joven zorrito. Viajando disfruta con todo, se queja de poco y se adapta a cualquier tipo de ambiente. Es para mi como un hermano mayor. Nuestro juego preferido viajando es buscar parecidos entre la gente, unas risas aseguradas. Viajar con él es tener garantizada una buena banda sonora. Tiene una capacidad innata para descubrir personajes únicos o alocados. Hace poco ha vuelto de Guinea Bissau, donde ha trabajado algo más de un año, me apena mucho no haber podido ir a verlo. África nos llama, volveremos en breve.

Con Germán Pinelo tomando un té en una casa rural del País Vasco. Febrero 2018. 

Germán Pinelo. Hemos viajado juntos a Marruecos, Madeira, Cabo Verde y varios lugares de la España continental.

Es el camarógrafo. Nos conocemos desde hace muchos años, pasó de ser el amigo de mi hermana Sandra, a ser uno de mis mejores amigos, cosas de la edad. Juntos hemos producido un documental sobre las Islas Salvajes y ahora nos encontramos embarcados en nuestro segundo documental sobre la loca pasión por observar aves en #SoñandoConAlas. Es motivación pura, un flipado del mundo del surf. Disfruta mucho viajando, se queja de poco y siempre está dispuesto a dejarse liar. Nos hemos echado unas buenas risas contando la anécdota del campeonato de comedores de pulpos al que asistimos en Madeira, quede subcampeón. Con él he descubierto las mejores olas de este lado del Atlántico, evidentemente él desde el agua y yo desde la orilla con mi cámara de fotos. Acaba de llegar de Hawaii y hace poco estuvo en Filipinas, lo envidio por ello. Pronto volveremos a viajar juntos en busca de soñadores con alas.

Con Carlos Lozano en un café en Aousserd, Sahara Atlántico, Marruecos. Verano 2014.

Carlos Lozano. Hemos viajado juntos a Marruecos y varios países del sur de Europa.

Nos conocimos en una playa de Tarifa al atardecer a finales de un verano, a mitad de los años noventa. Aunque parezca una bonita historia de amor lo que realmente nos unió fueron las aves, seres por los que ambos experimentamos una pasión sin limites. Le gané una apuesta que pagó en el asador Donostiarra en Madrid. Con él he visto un rayo de luna en el desierto sahariano. Siempre tiene un objetivo claro, no da puntada sin hilo. Un tipo que vive para viajar a destinos naturales. Con él planeo viajes constantemente. Lo envidio profundamente por haber viajado a lugares increíbles para observar diferentes especies de fauna, especialmente aves.

En busca de los dragos del Antiatlas, Marruecos, con Rubén El Negro y Pedro González del Campo. Primavera de 2013.

Pedro González del Campo. Hemos viajado juntos a Marruecos, Mauritania, Mali y varios lugares de la España continental.

Según cuenta la leyenda lo conocí cuando bajó de la guagua en mi pueblo, Los Silos, hace 13 años, desde ese momento nos unen muchas cosas, no todas buenas. Hemos vivido medio en comuna en el Parque Nacional de Souss Massa, Marruecos, durante aproximadamente un año, junto a otros elementos innombrables (gente que no tiene nada que perder como Antonio Delgado, Juan Ramírez y El Negro). En el invierno de 2014 decidimos ir a vender un Land Rover antiguo a África, acabamos en Bamako, después de casi tres meses de Extreme Birding por el oeste de África. Es mi compañero de trabajo y parte de mi conciencia. Soy el copadrino de su hijo Wael, al cual tengo la misión de enseñarle muchas cosas sobre la vida de las aves. Somos unos enamorados del continente africano. Algún año nos iremos a recorrer el Amazonas en piragua, mínimo tres meses, a buscar el yaguareté. Ya él ha hecho algo similar con nuestro común amigo Rubén ”El Negro”, lo cuenta en este interesante blog Tierras Bajas. También lo envidio por ello.

Con Evelin Velázquez en el Parque Nacional del Volcán Bromo, Java, Indonesia. Febrero 2017.  

Evelin Velázquez. Hemos viajado juntos a Tailandia, Malasia, Indonesia (incluido Borneo), Marruecos, Senegal, Turquía y varios países y lugares del continente europeo.

Es la persona con la que más veces y tiempo he viajado, tenemos el récord en 50 días juntos en el sureste asiático. Nos unen muchas cosas, una de ellas las ganas de viajar. Nos han sucedido cientos de anécdotas y hemos reído bastante juntos. Cuando viaja le mata la curiosidad por todo lo que le rodea. Una consumidora de cultura incansable. Me encanta verla disfrutar viajando. Habla un inglés perfecto, al contrario que yo, a mi solo me entienden los taxistas. Es otra parte de mi conciencia. Tal vez la persona que mejor me conoce. Se preocupa mucho por la salud viajera, me ha salvado en muchas ocasiones. No me dejó ir a visitarla a Escocia. Siempre se queja de las fotos que le hago. Me ha hecho fotos muy chulas. Es de esas personas que se lee la guía de viajes casi de principio a fin. Una compañera de viaje casi perfecta. Tenemos que repetir un viaje largo, tal vez Asia de nuevo.

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *