Reserva de la Biosfera de Dana. Jordania.

Aquí tienes la segunda entrega del viaje a Jordania, en este caso dedicado a la Reserva de la Biosfera de Dana, ubicada en la mitad sur del país a unos 200 kilómetros de Amman. Las reservas de la biosfera son «una figura promovida por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) a través de su Programa MaB (denominación basada en las iniciales de Man and Biosphere –Hombre y Biosfera–), creado con la pretensión de compatibilizar y conciliar la conservación de la diversidad biológica con el desarrollo económico de las poblaciones humanas asentadas en los espacios naturales y su entorno a través de un uso sostenible de sus recursos«.

Dana es una de las zonas montañosas más bellas del país, con una altitud de unos 1700 msm, se encuenra surcada por impresionantes barrancos; en sus laderas podemos encontrar poblaciones de cedros, un auténtico símbolo vegetal de la región; una gran diversidad de aves entre las que destaca el suimanga palestino y el serín sirio; y donde un sobreviven importantes tradiciones ligadas al mundo ganadero y agrícola.

El área de la reserva es de aproximadamente 300 kilómetros cuadrados. La Reserva Dana es un sistema de montañas y wadis, que se extiende desde la parte superior del valle oriental del Valle del Rift hasta las tierras bajas del desierto de Wadi Araba, con una caída de más de 1600 metros a través de la reserva. La reserva abarca 3 zonas biogeográficas principales y cuatro zonas de vegetación distintas. Esta variedad condensada de formas terrestres y hábitats, combinada con cambios dramáticos en la elevación, da como resultado una gran diversidad biológica. El número total de especies registradas hasta el momento consta de 690 plantas, de las cuales 3 son nuevas para la ciencia y 449 animales. Muchos de estos son ahora muy raros y algunos amenazados con la extinción: animales como el gato de la arena, el lobo sirio, el cernícalo primilla y el lagarto de cola espinosa. Hasta el momento, se han encontrado 25 animales en peligro de extinción o vulnerables en la reserva, lo que la convierte en un área de importancia mundial.

Uno de los tipos de vegetación notables en la reserva es la vegetación fenicia de enebro. Las especies de árboles más importantes encontradas son los Cupressus sempervirens, son los últimos árboles que quedan en la región.

La Reserva de la Biosfera de Dana es parte de un área más grande de importancia ecológica identificada por Birdlife International como Dana Important Bird Area (IBA). La Reserva de la Biosfera de Dana es un ejemplo sobresaliente que representa una gran importancia en los procesos geológicos en curso en el desarrollo de las tierras. Las diversas formaciones de roca y suelo encontradas en la reserva demuestran los estadios geológicos que el área había experimentado. En Dana se han identificado unos 100 sitios arqueológicos, de los cuales se encuentran las antiguas minas de cobre en Wadi Feinan que son especialmente especiales, y se consideran el complejo arqueológico más importante en el sur de Jordania, fuera de Petra.

Texto extraído de whs.unesco

Mis motivos para visitar Dana
  1. La Reserva de la Biosfera de Dana es una de las dos reservas que existen en Jordania.
  2. Conocer los ecosistemas de montaña y los bosques de cedros y sabinas propios de la región.
  3. Poder observar la migración de aves rapaces a lo largos de sus valles y barrancos.
  4. Fotografiar el serín sirio y otras aves propias de la región.
  5. Alojarme en una aldea de montaña y poder disfrutar tanto de las luces de la puesta de sol como del amanecer.
  6. Recorrer a pie un sendero de montaña en las zonas de pastos de Dana.

¿Cómo llegar?

Dana se encuentra en sector centro sur del pías, a 185 kilómetros al sur de Amman y unos 40 km. de Petra. En Coche de alquiler se puede llegar sin problema siguiendo la autovía del desierto n.15 y saliendo en el desvío de la ciudad de Al-Husainya rumbo a Dana. También pueden viajar en transporte publico, autobus o taxi.

¿Cual es la mejor época para visitar la reserva?

La mejor época para visitar la reserva es finales de la primavera y principios de verano, de abril a junio. En estas fechas coincidirás con la floración de muchas plantas, el periodo reproductor de las aves, la migración postnupcial de las aves y el comienzo de la actividad de los reptiles. Además el clima será mucho más suave, con días sin nieve y sin calor extremo.

¿Donde dormir?

La localidad con mayor oferta de alojamientos es la aldea de Dana y su entorno, en este lugar existen varios hoteles, camping y albergues. Varios alojamientos se ofertan a través de Booking y TripAdvisor, por lo que no es complicado reservarlos por internet. Fuera de la temporada alta puedes reservar sobre la marcha al llegar al pueblo, yo lo hice así y no tuve mucho problema para encontrar donde dormir.

También en la zona existen varios albergues y campamentos de turismo sostenible como Feynan Ecolodge.

Panoramica de la Reserva de la Biosfera desde la aldea de Dana.

¿Qué hacer?

La principal actividad a realizar en la zona es el senderismo de todos niveles, escalada en roca, barranquismo, astroturismo, geoturismo, birdwatching, mountain bike y todo ello mientras se descubren tumbas nabateas, antiguas minas de cobre, aldeas neolíticas o iglesias bizantinas. Tal ves sea uno de los mejores destinos del país para la práctica del ecoturismo y el turismo activo.

Dana es el paraíso del senderismo en Jordania, aquí pueden hacer una gran cantidad de rutas, lo ideal es contratar un guía local para conocer mejor la zona. Para entrar a pie en al reserva es necesario pagar una entrada que ronda los 8 JOD. Yo tuve muy poco tiempos y no pude hacer un gran sendero, pero si viajas con tiempo no descartes en conocer a pie los profundos valle de Dana.

En la zona hay muy poca contaminación lumínica por lo que las noches despejadas son magnificas para observar el cielo nocturno. No dejes de salir del hotel de noche a contemplar este espectáculo.

Para lo amantes de la fotografía como yo, existe una gran cantidad de motivos para plasmarlos con nuestra cámara desde la fotografía de aves con teleobjetivos, a la fotografía de paisaje con gran angular y la búsqueda de detalles arquitectónicos o etnográficos. además de la fotografía nocturna, para ello no olvide llevar tu trípode de viajes y el disparador a distancia.

Milano negro migrando através de los grandes barrancos de Dana.

Estornino de Tristram (Onychognathus tristramii)

Suimanga palestina (Nectarinia osea)

Alcaudón común (Lanius senator)

Collalba grís (Oenanthe oenanthe)

Observar aves en Dana

Para la observadores de aves Dana y su entorno oferta una gran cantidad de especies que van desde las rapaces forestales a las aves rupícolas y las de medios agrícola.

Visité la reserva y su entorno a finales de abril, por lo que tuve la suerte de poder disfrutar de la impresionante migración de aves rapaces que vienen de sus cuarteles de invernada en el África tropical. Además algunas especies de aves locales ya se encontraban en pleno periodo reproductor, lucían los plumajes perfectos y una gran actividad.

Las especies por las que me desplace hasta aquí fueron el serín sirio (visto y fotografiado), suimanga palestina (visto y fotografiado), collalba rubia (visto y fotografiado) y el cárabo de Hume (sin éxito). 

La zona es muy buena para la presencia de rapaces, al parecer aquí se localizó la ultima zona de cría conocida en Jordania de águila negra o de Verreaux. Pude observar águila culebrera, águila perdicera, milano negro, ratonero de estepa, cernícalo vulgar, cernícalo primilla, halcón peregrino/berbería, aguilucho cenizo, aguilucho lagunero y ratonero moro. 

Además entre las especies objetivos del país pude observar perdiz chukar, roquero solitario, bulbul arabe y estornino de Tristam.

Miles de milanos negros (Milvus migrans) y ratoneros comunes de estepa (Buteo buteo vulpinus)

Dana es un lugar al que debemos dedicarle al menos dos o tres días en nuestro viaje a Jordania, sobretodo si te gusta la tranquilidad, el senderismo, disfrutar de la noche y la observación de aves. La verdad que me gustaría poder volver a este lugar con algo más de tiempo.

Jordania.

Entrega Anterior: Viajar de Jordania. ¿Por qué y cómo viajar a Jordania?

Próxima entrega. Aqaba y Wadi Rum.

Más información

Wild Jordan

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *