Las cajas nido, sirven como refugio y lugar de nidificación para las aves que habitan nuestros bosques, jardines y huertas. Son una necesidad para algunas especies de aves, especialmente en las islas Canarias, para el herrerillo canario (Cyaniste teneriffae), que no encuentran huecos en viejos árboles, sobre todo en aquellas zonas que han sufrido incendios o de reciente revegetación.
También podemos construir cajas para petirrojos (Erithacus rubecula), gorriones morunos (Passer hispaniolensis), alpispas (Motacilla cinerea), vencejo unicolor (Apus unicolor), cernicalos (Falco tinnunculus) y rapaces nocturnas como el buco chico (Asio otus) y la lechuza común (Tyto alba).
La construcción por parte de niños de este tipo de refugios, ayuda a conocer los problemas de conservación que presentan nuestros bosques y nuestro medio ambiente en general. Involucrándolos en la conservación e investigación de la naturaleza, mediante el uso de las aves como interlocutoras de los problemas de nuestro planeta, debido a su conocida fama de bioindicadoras.
100 cajas nido para compensar las emisiones del rodaje del documental Soñando Con Alas.
(FOTOS: Yure Fernández / Can Bio Diversity)
Carteles talleres familiares de cajas nidos para aves en Los Silos y Buenavista del Norte.
(Ilustraciones: Nicolás Ruiz/Espintapajaros; Diseño: Jorge Delgado/LaCarpintería Espacio Creativo)
Operación Gorrión
Tras construir las cajas nido en el taller familiar con los amigos de Can-Bio Diversity, Alaemon, Birding Canarias, Abeque y LaCarpinteria Espacio Creativo.

Talleres de cajas nido realizaos gracias al apoyo de Can Bio Diversity, Alaemon (Asociación para el estudio y conservación de las culturas y la biodiversidad del desierto), La Carpintería Espacio Creativo, Asociación Abeque, Birding Canarias SLU, Nicolás Ruiz/Espintapajaros, Ayuntamiento de Los Silos y Ayuntamiento de Buenavista del Norte.