Viajar a Jordania. ¿Por qué y cómo viajar a Jordania?

¿Por qué viajar a Jordania? pues si fuera un montañero diría que simplemente es porque esta ahí, y probablemente sea en parte por ese motivo, pero sobretodo debe ser porque Oriente Medio en general y Jordania en particular es una tierra en medio de tres continentes que genera un coctel viajero casi perfecto. Un lugar donde confluyen actores de los ecosistemas asiáticos, africanos y europeos. Un lugar donde nacieron tres de las principales religiones monoteístas del planeta, donde vivieron algunas de las culturas más importantes de la antigüedad y donde se forjo buena parte de nuestra cultura. Además puede ser un buen destino ecoturístico, más allá de la típica imagen de turismo de masas que encontramos en su publicidad.

Uno de mis objetivos de este viaje ecoturístico a Jordania fue fotografiar los rincones más naturales y las especies de aves más representativas del país. Conocer la antigua ciudad de Petra, Wadi Rum el mítico desierto de Laurence de Arabia y andar por la Reserva de la Biosfera de Dana. Ver el paso migratorio de rapaces en las montañas de Dana y de pequeños pájaros cantores en el Mar Muerto y Aqaba; y cómo no, disfrutar de la rica gastronomía de oriente medio.

La fachada de El Tesoro de la antigua ciudad de Petra. 

Objetivos ornitológicos.
  • Abejaruco oriental.
  • Tordino árabe.
  • Suimanga Palestina.
  • Camachuelo del Sinai.
  • Gorrión del Mar Muerto.
  • Colinegro común.
  • Serin Sirio.
  • Alcaudón núbico.
  • Bulbul arabe.

Birdwatching in Jordan. Where birds from three continents converge. Descargar pdf.

Alcaudón núbico entre las ramas de una palmera en la costa de Aqaba. 

Espacios Naturales que visitar.
  • Reserva de la Biosfera de Dana.
  • Wadi Rum.
  • Wadi Araba.
  • Reserva Natural de Fifa. Sur del Mar Muerto.
  • Reserva de la Biosfera de Mujib.
  • Aqaba Bird Observatory.
Otros lugares que no debes perderte.
  • Amman (Templo de Hércules, Ciudadela, teatro romano, zocos…)
  • Petra (Antigua ciudad de Petra).
  • Jarash. Antigua ciudad romana.
  • Ciudad de Madaba y Monte Nebo.

El cedro es el simbolo vegetal de la región de Oriente Medio. Reserva de la Biosfera de Dana.

¿Cómo viajar a Jordania?
Billete de avión. 

Volar a Jordania no es muy caro, con algo de tiempo se puede conseguir billetes Madrid – Amman ida y vuelta por unos 300 o 400 euros. Yo he volado con Egyptair con escala en El Cairo, lo compré a través de Edreams pues me salía algo más barato que por la propia web de la compañía.

Guías de viajes y otros.

Siempre uso como guía de viaje Lonely Planet en español traducida por GeoPlaneta. Lo de las guías es cuestión de gustos y necesidades, hay gente que prefiere las guías de otras editoriales. Como guía de aves he usado Birds of the Middle East de Richard Porter y Simon Aspinall (Second Edition).

Montañas del desierto de Wadi Rum. Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Idioma. 

El idioma local es el árabe clásico, lo aprendido en Marruecos me ha servido de poco, aunque casi todo el mundo habla inglés.

Moneda y cambio. 

La moneda del país es el Dinhar Jordano. Un euro equivale a 0,80 JOD. En general el país no me resulto caro, podría decir que en general es un poco más barato que España.

Visado. 

El visado cuesta 40 JOD, unos 50 euros, lo puedes pagar en el aeropuerto sin problema, aunque debes pagarlo en JOD.

Mapas. 

Para poder moverme he descargado la cartografía de Jordania en map.me, además siempre que pude tener internet la contrasté con google maps.

Mapa del recorrido que realice en Jordania en abril 2019, salvo Azraq.

Alquilar coche. 

Evidentemente siempre es mejor viajar en transporte público, pero si quieres llegar en poco tiempo a los mejores lugares para observar y fotografiar fauna y flora debes alquilar un coche.  El coche lo he alquilado a través de Booking.com pero he mirado muy bien las condiciones, pues estoy algo cansado de que me estafen las compañías de alquiler de coche. La compañía que elegí no es la más barata, Europcar, pero las condiciones de retención de garantía en la tarjeta, valor de la franquicia por robo y accidentes y el tipo de coche eran de los mejores que encontré. En muchos lugares te dicen que necesitas el carné de conducir internacional, a mi nadie me lo ha pedido, ni la empresa de alquiler de coche, ni la policía en los controles. El combustible es un poco más barato que en España. En cuanto a la conducción los jordanos conducen un poco rápido, pero como el trafico no es muy denso no sueles tener muchos problemas.

Alojamientos.

Cómo siempre me he alojado en alojamientos regentados por población local, evitando las grandes cadenas hoteles internacionales. Todos los alojamientos los contraté a través de Booking.com, contraste las valoraciones de algunos lugares en Tripadvisor, pues esta última web es más fiable en cuanto a valoraciones. Me he gastado entre 10 JOD y 23 JOD por noche, habitación individual con baño. La oferta de alojamientos es muy amplia tanto en precios, como en calidad. En general si contratas cobre la marcha no sueles tener problema para dormir.

Un colirrojo real descansando en aqaba durante su largo viaje migratorio entre África y Europa. 

 

Fotografía y observación de fauna.

Para este viaje he llevado dos cámaras una FujiFilm XT3 que la he tenido montada con un teleobjetivo zoom FujiFilm 100-400mm, sobretodo para fotografiar aves, y una Fujifilm XE3 que la he tenido montada con un objetivo Fujifilm 23 mm y en ocasiones con un zoom 10-20mm, destinada principalmente a fotografiar paisajes y hacer retratos de gente o acciones callejeras. He llevado 8 tarjetas de 64 Gb Extreme Pro de Sandisk y un disco duro de 1TB para almacenar a diario las imágenes y videos. Todo el equipo lo he llevado en una mochila Manfrotto. Además he metido en mi mochila de viaje Osprey, un trípode de viaje y mis binoculares Leica 8×42.

Algunos consejos para hacer buenas fotografías de naturaleza y viajes.

Ropa y complementos.

Una cuestión muy importante para hacer la mochila es mirar la previsión del tiempo y el clima dominante en la zona, para ello he consultado la aplicación de The Weather Channel. En estas fechas en Jordania todo apuntaba a que pasaría algo de frío, y así fue. Jordania tienes las estaciones muy marcadas y la primavera es muy variable.

He llevado un plumas, un chubasquero, dos camisas de manga baja y como siempre varias camisetas diseñadas por Chorlito, diseños originales, hechas de forma artesanal con productos ecológicos. Dos pantalones largo y dos bermudas. Un par de zapatillas de montaña y una sandalias de montaña. Y por supuesto varias piezas de ropa interior.

Migración de rapaces desde la Reserva de la Biosfera de Dana.

Salud, seguridad y seguros de viaje.

Jordania me resultó un país muy seguro para viajar solo. No hay muchos controles policiales, ni militares salvo en la región de Aqaba. La gente es muy amable. En cuanto a la salud no es necesario vacunarse y no suele haber problemas con el agua y la comida, que es muy rica y variada, de estilo libanesa. Con respecto al seguro de viajes, como siempre que hago un viaje largo he contratado un seguro de cancelación, asistencia y perdida de equipaje. Además de un seguro de accidentes y asistencia medica.

Web de interés.

Un paseo matutino por el Monte Nebu, mirando la tierra prometida. 

Las próximas semanas les hablaré de Jordania. 
  • Parte 1. ¿Por qué y cómo viajar a Jordania?.
  • Parte 2. Reserva de la Biosfera de Dana.
  • Parte 3. Aqaba y Wadi Rum.
  • Parte 4. Petra.
  • Parte 5. Amman y el Mar Muerto.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *